M.A. CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO RIVERA.
MÉRITOS PROFESIONALES:
- Actualmente fungiendo como Presidente Relator del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, (grupos vulnerables, personas privadas de libertad, siendo el segundo periodo de funciones a la fecha.
- Presidente de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; (2016-2017).
- Asesor de Gerencia, Instituto Nacional de Estadística -INE-. (2013).
- Asesor Jurídico, Municipalidad de Concepción Las Minas, del Departamento de Chiquimula. (2009)
- Asesor Jurídico en la Procuraduría de Derechos Humanos. (2008).
- Diputado Distrital por Chiquimula (2004-2008).
- Presidente de las Comisión de Trabajo del Congreso de la República de Guatemala. (2004 - 2005).
- Cuarto Secretario de Junta Directiva del Congreso de la República (2005 - 2006).
- Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario del Congreso de la República de Guatemala por dos períodos (2006-2007 y 2007-2008).
- Miembro de 14 Comisiones Legislativas de Trabajo (2004 – 2008).
- Alcalde del Municipio de Quezaltepeque, Chiquimula (1988-1991).
- Presidente de la Asociación de Alcaldes de Chiquimula -ASODEMUCH- (1990 – 1991).
- Interponente en Acción de Inconstitucionalidad de Ley de carácter general, parcial en contra del Artículo 268 del Código Procesal Penal; relacionado a la protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en situación jurídica de prisión preventiva (expediente 4915-2021).
- Iniciativa de Ley que disponía aprobar el Cuarto Protocolo al Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas; (2005).
- Iniciativa de Ley que disponía aprobar Ley de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor y Usurario; (2007).
MÉRITOS ACADÉMICOS:
- Doctorado en Derecho, Universidad de San Carlos de Guatemala; (certificación de cursos de pénsum cerrado).
- Magister Artium en Derecho Parlamentario, Universidad San Pablo de Guatemala.
- Maestría en Derecho Constitucional, Universidad de San Carlos de Guatemala; (Pensum cerrado y punto de tesis aprobado).
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos, Universidad de San Carlos de Guatemala; (Certificación de Cursos Aprobados).
- Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Maestro de Educación Primaria Urbana, MEPU.
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, Universidad de San Carlos de Guatemala.
- más de 24 años de trabajo en la rama de la docencia, en los niveles de primaria y medio.
- Docente en la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Reconocimiento al Aporte Profesional en el Diplomado: “Derechos Humanos en Gestión Penitenciaria”, otorgado por La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos y La Escuela de Estudios Penitenciarios.
- Planificación, participación y desarrollo de la mesa de trabajo interinstitucional denominada “Uso Racional de la Fuerza”, a través del Distrito Central de la Policía Nacional Civil;
- Planificación, participación y desarrollo de las mesas de trabajo interinstitucionales denominadas “Instituciones que Monitorean los Centros de Privación de Libertad” y “Funciones y Atribuciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario;
- Planificación, participación y Desarrollo de las mesas de trabajos interinstitucionales denominadas “Instituciones que Monitorean los Centros de Privación de Libertad”, “Funciones y Atribuciones del Mecanismo Nacional de Privación de la Tortura” y “Acciones y Competencias de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura”, a través de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.