
Lic. Jhonathan Josué Mayorga Urrutia
Presidente de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes – Guatemala (2025–2026)
Relator Titular electo para el período 2024–2029
Resumen Profesional:
Jhonathan Mayorga es Abogado y Notario, con especialización en derecho constitucional y derechos humanos. Ha desempeñado cargos de alta responsabilidad institucional, académica y gremial, con una trayectoria orientada a la defensa de los derechos fundamentales, el fortalecimiento del Estado de derecho y la transformación del sistema penitenciario guatemalteco.
Actualmente ejerce la presidencia de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura para el período 2025–2026, como parte de su mandato como Relator Titular (2024–2029). Además, es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde desarrolla investigaciones centradas en derechos humanos, incluyendo el estudio sobre el nacimiento de niños dentro de las cárceles y otros sitios de detención.
Formación Académica:
- Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Universidad Galileo.
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, con título profesional de Abogado y Notario, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Experiencia Destacada:
- Presidente de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura (2025–2026).
- Relator Titular de la misma institución (2024–2029).
- Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.
- Profesor universitario durante más de 10 años, en las áreas de derecho constitucional, derechos humanos y teoría del Estado.
- Vocal Cuarto de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2015–2019).
- Presidente del grupo gremial “Integral – Abogados por el Gremio”.
Liderazgos e Iniciativas Institucionales:
Durante su gestión presidencial, ha impulsado una serie de acciones clave para fortalecer la prevención de la tortura y mejorar las condiciones de detención en Guatemala:
1 Reformas legislativas clave:
-
Redactor y ponente de la iniciativa de ley para reformar el delito de tortura en el Código Penal.
-
Impulsor de la iniciativa para tipificar la “talacha” como delito penal vinculado a coacción y extorsión carcelaria.
2 Incidencia constitucional y sanitaria:
-
Promotor de una acción de amparo para el traslado de cárceles públicas fuera de instalaciones inadecuadas.
-
Autor del protocolo para uso de programas preventivos de salud (VIH y tuberculosis) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
3 Enfoque en infancia y derechos humanos:
-
Investigador principal del estudio sobre el nacimiento de niños dentro de las cárceles, desde una perspectiva jurídico-social y de derechos fundamentales.
4 Cobertura territorial y descentralización:
-
Expansión institucional con presencia física en los cuatro departamentos del Nororiente del país.
5 Innovación en registros y control institucional:
-
Creador del Registro Nacional de Detenidos, herramienta pionera en trazabilidad de personas privadas de libertad.
-
Fundador del primer Observatorio Nacional para la Prevención de la Tortura.
-
Coordinador del Plan Nacional de Evaluación de Estructuras Comprometidas en centros penitenciarios, ante riesgos por lluvias, sismos y abandono estructural.
Idiomas:
• Español (nativo)
• Inglés (nivel intermedio)
